podemos aconsejarte

RUTAS URBANAS

A un paseo de La Casa de la Lela

Visitamos los principales puntos de interés de Setenil

Bajada en zigzag a la Ermita de San Benito

UN RECORRIDO POR LA HISTORIA

La Casa de la Lela está ubicada en la zona centro de Setenil,  siguiendo por c/ Vilchez a la derecha y antes de llegar a la Plaza de Andalucía, a través de una zona escalonada en zig-zag podrás visitar la Plaza de San Benito y la ermita que le da nombre. En el interior, se encuentra la imagen del Padre Jesús Nazareno, titular de la Hermandad de los Negros y una de las tallas más veneradas de la localidad.

Siguiendo por calle Vilchez, en su intersección con calle Reyes Católicos se encuentra la Oficina de Turismo, ubicada en el edificio que albergaba el antiguo Ayuntamiento. De destacar la su artesonado mudéjar del siglo XVI en cuya banda inferior puede leerse una inscripción conmemorativa sobre la fecha en que Setenil fue conquistada por los Reyes Católicos el 21 de septiembre de 1484.

Oficina de Turismo en Setenil de las Bodegas
Iglesia de Ntra Sra de la Encarnacion en Setenil de las Bodegas

En la Plaza de la Villa, se sitúa el edifico de mayor relevancia arquitectónica, la Iglesia de Nuestra Sra. de la Encarnación. De estilo gótico tardío, fue construida sobre la Mezquita mayor tras la conquista de los Reyes Católicos. Su estilo va desde el mudéjar inicial al gótico con reminiscencias renacentistas. El elemento más relevante de su interior es el Retablo de la Anunciación de finales del siglo XV. Desde este templo, procesiona la Hermandad de la Santa Veracruz (Los Blancos) cuyo titular es el Cristo de la Veracruz.

Casa de La Damita en Setenil de las Bodegas

Rodeando la Torre del Homenaje te encontrarás con la Casa de La Damita, un edificio que alberga una colección museográfica que recorre la historia de Setenil a través de elementos arqueológicos hallados durante diferentes excavaciones. La pieza fundamental es “La Damita de Setenil”, una Venus con 5000 años de antigüedad que acredita la vida en las cuevas desde la prehistoria.

En la parte alta del pueblo

Es visita obligada la zona denominada “La Villa”, ésta era la antigua villa árabe que dio origen al pueblo y que mantiene su estructura urbanística tradicional. Lo primero que vas a encontrar es el actual Ayuntamiento, de nueva construcción en un estilo tradicional andaluz.

Siguiendo en la misma calle, llegarás al Torreón y el Aljibe Árabe. Se trata de la denominada Torre del Homenaje, que es el resto del antiguo alcázar almohade que desde el siglo XII cercaba la peña de Setenil.

Pasada la Pza. de Andalucía encontrarás

el mágico entramado urbano

Que te sorprenderá y que define el aspecto más llamativo del pueblo: sus calles. La primera es calle Herrerías de estructura escalonada y que comunica con calle Mina. Son objetivo de todas las cámaras fotográficas y estamos seguro de que estas imágenes han dado la vuelta al mundo.

Partiendo de calle Mina y continuando la ribera del río Guadaporcún, cruzaremos por el puente de piedra que da acceso a calle Triana. Esta calle nos comunica con dos zonas muy visitadas: la primera de ellas es la escalera de 92 peldaños de subida a la ermita de “El Carmen”, patrona de Setenil, desde aquí puedes disfrutar de unas vistas espectaculares de todo el pueblo. ¡No olvides hacer tu foto de recuerdo

Calle Herreria en Setenil de las Bodegas

Desde allí puedes conectar con la zona de Cuevas del Sol y Cuevas de la Sombra, que son por su peculiar construcción de “casas bajo la roca”, las calles más singulares de la localidad. Te recomendamos entrar en alguna de estas casas o establecimientos y sentir el estilo de vida de nuestros antepasados en una casa típica bajo la roca.

Cuevas de la Sombra en Setenil de las Bodegas

…SIGUE DISFRUTANDO DE TU ESCAPADA RURAL EN SETENIL DE LAS BODEGAS!

Translate »