en un entorno fantástico
RUTAS rURALES
La Ruta de los Molinos de Setenil a Alcalá
Junto a la ribera del arroyo de los Molinos


un paseo por la naturaleza
Esta ruta de corto recorrido y poca dificultad, discurre por la vía pecuaria Vereda de Alcalá del Valle, junto a la ribera del arroyo de los Molinos, afluente del río Guadalporcún.
Conecta el núcleo urbano de Setenil de las Bodegas con la carretera que desemboca en Alcalá del Valle, la A-7276.
La vía pecuaria forma parte del antiguo camino de Osuna, éste era una de las vías comerciales más importantes de los siglos XVIII y XIX por su entronque con el camino real que unía Sevilla con el centro del reino de España. Este trazado junto al Camino Real de Sevilla a Ronda y la cañada de Málaga propiciaron que Setenil de las Bodegas estuviese muy comunicado con las principales ciudades andaluzas y que fuese una población económicamente floreciente durante esa época.
Datos útiles
- Tipo: lineal
- Distancia: 3,3 km
- Duración 1 hora y 30 minutos
- Dificultad: Baja
- Cota máxima: 572 m
- Cota mínima: 515
- Protección: no
- Permisos: no necesario



La Ruta de los Bandoleros
Datos útiles
- Tipo: lineal
- Distancia: 10,5 km
- Duración 4 horas
- Dificultad: Media
- Cota máxima: 969 m
- Cota mínima: 557 m
- Protección: no
- Permisos: no necesario
- Patrimonio: Acinipo

De Setenil a las ruinas de Acinipo
Se trata de una ruta fácil y divertida y puede hacerse tanto en bicicleta como andando. La mejor época para hacerla es en otoño o en primavera ya que el excesivo calor o frío haría que no disfrutáramos del recorrido.. Discurren por bosques de encinas, quejigos, alcornoques y matorrales de jaras, tojos y tomillos, que la convierten en el escenario ideal para los antiguos bandoleros que habitaban estas tierras.
Si partimos desde el «Puente Zamudio«, situado junto al bar del mismo nombre, subimos por una vereda hacia la «Coronilla«. Desde aquí, son espectaculares, pudiendo divisarse incluso Olvera, pero es preferible no coger este atajo si no conoces la zona.
Ambas salidas confluyen en la subida a «Los Montecillos«, una pista de unos 4 Km entre olivares. Es normal, si hacemos este camino durante los meses de Diciembre y Enero, ver a los olivareros cogiendo la aceituna. En esas fechas durante los fines de semana, es común oír los disparos lejanos de los cazadores, aunque en ningún momento invadirán las zonas destinadas al tránsito de vehículos y personas
El camino discurre entre olivos hasta llegar a un Cortijo tras una pronunciada curva, caminando a lo largo de las márgenes del Río Guadalporcún, y la vegetación se hace más variada. Andamos aquí entre zarzas y especies de ribera, como los chopos, que dan frescura y color al paisaje. Más arriba las encinas y otras especies de quercus, se hacen dueñas del lugar. Si no hace mucho que ha llovido, puede ser que en este tramo tengamos que vadear el río si viene crecido, pero nada del otro mundo.

Seguimos el camino que marca la señalización, viendo como el paisaje comienza a cambiar. Ahora caminamos a lo largo de las márgenes del Río Guadalporcún, y la vegetación se hace más variada. Chopos, que dan frescura y color al paisaje. Más arriba las encinas Puede ser que en este tramo tengamos que vadear el río si viene crecido, pero no es arriesgado.
Llegamos al Cortijo de Calle. Hay diferentes caminos que nos adentran en el monte, pero debemos seguir recto hasta llegar a unos carteles indicadores, que nos indican la dirección hacia Acinipo girando a la derecha y pasando por un precioso cortijo restaurado y una cascada de gran altura bajo un puentecillo.
Las imágenes de las ruinas de Acinipo, dominan el encuadre del horizonte.
Las señales nos van indicando el camino y tras cruzar la carretera, llegamos a nuestro destino. La entrada es gratuita y suele estar abierto casi todos los días. En nuestro blog podrás ver fotos de las ruinas.
Por el Poniente, bajo un escarpado tajo, tenemos las estribaciones del Macizo de Grazalema.
El camino de vuelta a Setenil, se puede realizar por la carretera siguiendo las señalizaciones, hasta llegar a la Venta de Leche a unos 4 km de Acinipo. Desde aquí cogemos una vereda señalizada junto a la parada de autobuses que nos lleva hacia el pueblo.
Pasando el Cuartel de la Guardia Civil, llegamos a Setenil. A la izquierda para llegar al mismo centro de la localidad, o si seguimos recto disfrutaremos de unas vistas panorámicas de la villa.
Ruta Escarpes del Río Trejo
Espectacular ruta paisajística


PAISAJES, FLORES Y FAUNA
Este recorrido de 5km va bordeando el río Trejo y los magníficos paisajes creados por la fuerza del caudal de agua.
Desde Setenil de las Bodegas, hay que tomar la salida de la carretera CA-9120 hacia Olvera, hasta llegar a una rotonda que señaliza la ubicación del Paraje Natural de Los Escarpes del río Trejo. hay que tomar un atajo para subir a la carretera de Torre Alháquime sin llegar al cruce de la Variantes. Desde ahí vemos el cruce entre los escarpes del río.
Aunque el sendero se inicia en el nucleo urbano de Setenil, finaliza en el cortijo de Trejo y discurre a orillas del río Guadalporcún y su curso fluvial.
En el sendero se encuentran tierras de labor y pronto se visiona la arboleda que forman los Pinos del Tejarejo cuya singularidad está en la increíble talla que tienen por altura y grosor del tronco. Estos pinos son visibles desde Setenil y despuntan en una loma en explotación agrícola.
Desde ahí conectamos con la vía pecuaria Camino del Tejarejo y tomamos dirección Este por La Tranca y llegamos hasta el Cortijo de El Tejarejo.
El camino de vuelta a Seteil se puede realizar al alcanzar la carretera de El Gastor, desde donde podemos ver la meseta de Ronda la Vieja, donde se encuentran las ruinas romanas de Acinipo. Seguimos la carretera a Setenil durante unos 100 metros antes de tomar el desvío por el Camino de los vaqueros, junto a la Finca de las Arenas.
Bajamos por el sendero al río, y andamos junto a su ribera en Pedro Pardo. La senda se separa de la orilla del río enlazando con el Camino de la Rasa, que nos lleva de regreso a Setenil.
Datos útiles
- Tipo: lineal
- Distancia: 5 km
- Duración 2 h 30 m
- Dificultad: Media
- Cota máxima: 515 m
- Cota mínima: 441
- Protección: no
- Permisos: no necesario
