Fiestas de MOROS Y CRISTIANOS: Para entender este histórico evento, tenemos que remontarnos al siglo VIII, concretamente al año 711 cuando los musulmanes conquistaban la Península. A partir de ese siglo y hasta el siglo XV, los árabes islámicos y los moros de ascendencia bereber del norte de África conquistaron gran parte de la Península hasta la caída del reino ante los cristianos en 1492.

LA TOMA DE SETENIL POR LOS REYES CATÓLICOS

Y eso es precisamente lo que se recrea en Setenil de las Bodegas, un lugar construido entre cuevas y pasajes rocosos que conserva restos arquitectónicos de la época, como el Aljibe, joya recuperada en la restauración que se hizo del Torreón Nazarí. Se trata de uno de los monumentos más emblemáticos de Setenil junto a sus calles cueva y donde el rey Fernando, según las crónicas de la época, tras un violento asedio tomara la fortaleza defendida por el “Cordi” en 1484, hecho relevante en la caída del Reino de Granada, y que hizo que el rey Fernando otorgara a Setenil de privilegios reales similares a los de Sevilla.

FIESTA Y EMOCIÓN

Aunque es la Asociación “Setenil 1484” la encargada de organizar la recreación, es sin duda la participación de todos los vecinos y su implicación en esta celebración la que la hace especialmente singular y atractiva. La recreación comienza con la lectura del pregón y a partir de ahí, la historia de romance y batalla se narra durante 3 días de representaciones y simulacros de luchas entre moros y cristianos en un escenario ideal para revivir los eventos que marcaron nuestra historia.

En la Plaza de la Villa, un gran zoco muestra los tesoros gastronómicos de recetas locales que han marcado la evolución de la cocina popular. Residentes y visitantes llegados de todas partes del mundo disfrutan de música de influencia árabe y española, espectáculos de flamenco, exhibiciones de cetrería, etc dando vida a uno de los momentos más destacados de la historia de España.

Vestuario con todo lujo de detalles, escenificación en calles y plazuelas, caballos majestuosamente ataviados en una celebración histórica de la cultura árabe y cristiana que trasladará a un momento culminante de celebración de nuestra herencia histórica y que no te dejará indiferente.

Translate »