Para los días en los que el frío comienza a ser protagonista, proponemos un clásico de la cocina tradicional: «LA SOPA CORTIJERA», una sopa deliciosa que además de aportarnos los nutrientes necesarios, es ideal para el organismo por no llevar nada de grasa, aunque nosotros le hemos dado un toque de sabor con un chorizo de los Montes de Setenil, y por su sabor jugoso y apetecible en otoño e invierno, cuando las horas de luminosidad son más reducidas y el calor de la chimenea invita a un almuerzo en buena compañía.

Los ingredientes para 4 personas:
La sopa cortijera incorpora unos ingredientes todos ellos naturales y que se pueden encontrar fácilmente:
- 2 o 3 dientes de ajo
- 1/2 cebolla
- 1/2 pimiento verde y 1/2 rojo
- 1 tomate
- 1 manojo de espárragos
- 1 hogaza de pan de pueblo del día anterior
- y para los que quieren arriesgar…un huevo y dos posibilidades: ¡taquitos de jamón y/o hasta chorizo!
Cómo prepara la lela la «sopa cortijera».
La verdura se corta en pedazos pequeños, incluyendo los ajos y los espárragos, que se van partiendo a mano tan solo las partes tiernas, lo normal…4 o 5 cortes, hasta llegar a la parte dura que se deshecha. Una vez todo cortado, se echa en la cazuela y por este orden: el ajo, la cebolla, el pimiento, el tomate y por último los espárragos con un chorreón de aceite de oliva, no hay que aclarar que utilizamos aceite de Setenil de la Sociedad Cooperativa El Agro. A continuación se sala a gusto. Una vez hecho el sofrito, se le incorpora el caldo y se deja hervir durante 15 o 20 minutos. El caldo puede ser de ave o de cocido que le dará un gustito más especial.
Mientras hierve, se va troceando el pan, aunque podemos utilizar también pan del mismo día y se reserva en un plato. Se incorpora cuando el refrito esté hecho. Hay quien sofríe el pan previamente en una sartén con aceite de oliva, para darle ese toque churruscado a la sopa. ¡Espectacular! Si te gusta el huevo puedes incorporarle uno por persona cuajándolo en la propia sopa, para darle un aporte de hierro y vitaminas. Se baja el fuego un poco y podemos añadirle taquitos de jamón también, aunque la receta más antigua incluía chorizo. La Lela lo hace con chorizo de la sociedad cooperativa de Los Montes de Setenil. Dejamos cocinar unos 10 minutos más, a fuego lento.
Una sopa, para chuparse los dedos
Lo importante llega a la hora de la presentación. En primer lugar si se han frito las rebanadas de pan, se ponen en el plato y a continuación se sirve la sopa encima, de esta manera el pan se mantendrá crujiente hasta última hora. Si no se ha frito previamente el pan, es simplemente emplatar y lista para comer tal y como aparece en la imagen ¡te va a encantar!
La «SOPA CORTIJERA» es uno de los plato más típicos de Setenil de las Bodegas y del que ha habido múltiples variantes a lo largo de los años, a gusto de cada uno. En esta ocasión, la lela nos ha propuesto la variedad más sencilla, la que ella hacía en su casa de toda la vida y que agrupaba a toda la familia en el famoso «cuchará y paso atrás», se le pueden incorporar múltiples posibilidades. ¡Ahora es el momento de que tu te atrevas a intentarlo y acompáñalo con un buen vino de Setenil!
